Beck desarrollo utilizando la fenomenología y
métodos de teorías sobre el terreno, dos conceptos, trastornos del ánimo posparto y
pérdida del control.
Dentro de los trastornos posparto de animo se encuentran la depresión posparto y tristeza de la maternidad, se han identificado otros dos trastornos del ánimo perinatales, el trastorno obsesivo-compulsivo posparto y el trastorno de pánico de inicio posparto.
Dentro de los trastorno posparto del animo:
Dentro de los trastornos posparto de animo se encuentran la depresión posparto y tristeza de la maternidad, se han identificado otros dos trastornos del ánimo perinatales, el trastorno obsesivo-compulsivo posparto y el trastorno de pánico de inicio posparto.
Dentro de los trastorno posparto del animo:
- Depresión posparto: es un trastorno mayor depresivo no psicótico con criterios diagnósticos diferenciados que comienzan a menudo en las primeras cuatro semanas posparto.
- Tristeza de la maternidad: conocida también como tristeza posparto y tristeza del bebe, es relativamente transitoria, y es un periodo auto limitado de melancolía y de cambios del ánimo durante la primera parte de posparto. Afecta hasta el 75% de todas las mujeres en todas las culturas.
- Psicosis posparto: un trastorno psicótico caracterizado por alucinaciones, delirios, agitación e incapacidad para dormir, junto con un comportamiento inusual e irracional. Aunque la psicosis posparto es relativamente infrecuente (1 – 2 por cada 1.000 nacimientos), representa una verdadera urgencia psiquiátrica, porque tanto la madre como el niño (y quizás otros niños) están en grave riesgo de sufrir graves daños. Aunque a menudo se inicia durante la primera semana posparto, frecuentemente no se detecta hasta que no ha habido un daño importante.
- Trastorno obsesivo-compulsivo posparto: se ha identificado recientemente y las tasas de prevalencia no se han descrito. Los síntomas incluyen pensamientos repetitivos e intrusivos de dañar al recién nacido, miedo de quedarse sola con el niño e hipervigilancia a la hora de protegerle.
Trastorno de pánico de inicio en el posparto: este trastorno se ha identificado recientemente y tampoco se dispone de tasas de prevalencia. Se caracteriza por un inicio brusco de ansiedad, miedo, respiración rápida, palpitaciones, y sensación de muerte inminente.
En el
caso de Kim ella desarrollo un trastorno posparto del animo, depresión posparto
y tristeza posparto, ya que presenta melancolía
y cambio del animo en la primera etapa del posparto, ya que Kim refiere: “ a
ella le gustaba la idea de estar embarazada, dar a luz y la idea de ser madre. Sería
estupendo al principio detrás de un par de meses comenzaría a sentarme mal, eso
sucedió con mis dos hijos a partir de los 6 o 7 meses no pude seguir cuidándolos”…
Kim: volvía a consumir drogas ya
que era la única vía que conocía, hasta que se involucro en un crimen y fue
enviada nuevamente a la cárcel.
Factores de riesgo de depresión posparto en el
caso de Kim:
Estrés vital: en el caso de Kim, a la edad de 11 años fue “vendida” por
su madre a tres hombres adultos por una tarde de sexo y drogas, desde entonces
su vida era las drogas y los encuentros sexuales. A los 17 años Kim se embaraza
por primera vez y en la cárcel
Apoyo social durante el primer tiempo recibió dinero para comprar ropa y alimentos para la niña, pero a pesar de la ayuda no tenia u lugar donde vivir y carecía de dinero para mantenerse, nunca tuvo un trabajo legal, en el primero embarazo recibió atención posparto durante 6 semanas, pero luego ese seguimiento finalizo, con el segundo embarazo, a pesar que el niño seguía los controles nadie conocía la historia de Kim ni su experiencia como madre.
Situación marital, en los dos embarazo Kim cursa el periodo prenatal y posnatal sin pareja estable, siendo la única para el cuidado de sus hijos.( madre soltera)
Apoyo social durante el primer tiempo recibió dinero para comprar ropa y alimentos para la niña, pero a pesar de la ayuda no tenia u lugar donde vivir y carecía de dinero para mantenerse, nunca tuvo un trabajo legal, en el primero embarazo recibió atención posparto durante 6 semanas, pero luego ese seguimiento finalizo, con el segundo embarazo, a pesar que el niño seguía los controles nadie conocía la historia de Kim ni su experiencia como madre.
Situación marital, en los dos embarazo Kim cursa el periodo prenatal y posnatal sin pareja estable, siendo la única para el cuidado de sus hijos.( madre soltera)
· Antecedentes de depresión, Kim tiene antecedente de depresión cuando lo
sufre en el primer embarazo a los 17 años, donde luego de meses kim recae
nuevamnet en las drogas y se ve envuelta en un crimen, ella refiere que le
gustaba estar embarazada y dar a luz , ser madre pero tras un par de meses comenzaría
a sentirse mal eso ocurrió con sus dos hijos, alrededor de los 6 o 7 meses
decide darlos en adopción
· Situación socioeconómica: nunca trabajo legal, no tenia lugar donde
vivir y carecia de dinero para mantenerse.
·
Embarazo no planeado o no deseado, en el caso de Kim los dos embarazos
fueron no planeados
· Labilidad emocional: Kim es considerada una persona alegre que sonríe con
facilidad, ella refiere que dar a luz y la idea de ser madre al principio sería
estupendo, pero tras un par de meses comenzaría a sentirse mal.
· Culpabilidad y vergüenza: Kim durante el primer embarazo llamo a una
enfermera que la había atendido y le pidió ayuda para dar a su hija en adopción.
Ella creía que simplemente nunca podría darle a su hija la vida que los hijos
merecen, la madre amaba absolutamente a sus hijos y tomo la elección por la adopción
por amor.
Metaparadigma
Metaparadigma
|
Fundamentar
|
Persona
|
Kim a los 11 años de edad se
inicia sexualmente al ser “vendida” por su madre, a partir de entonces sus
vida giraba entre las drogas y los encuentros sexuales. A los 17 años ya había
sido arrestada y puesta en libertad varias veces, queda embarazada por primera vez.
|
Cuidado
de Enfermería
|
Kim recibió atención posparto durante las primeras
seis semanas, luego este seguimiento finalizo.
Consideramos que como enfermeras se había podido
intervenir en muchos puntos en la vida de Kim y a ver supuesto una
diferencia, identificando los factores de riesgos de depresión posparto en
sus cuidados prenatales y estableciendo un plan de cuidado.
|
Salud
|
Ella inicia su vida sexual a
los 11 años de edad y al consumo de drogas y alcohol. A los 17 años de edad
queda embarazada de su primer hijo, y 18 meses después queda embarazada por
segunda vez. Ella desde que tiene conocimiento de su embarazo no consumió
drogas y alcohol. Lentamente se encontró devuelta a su antigua vida,
volviendo a consumir drogas y descuidar el cuidado de sus hijos. Ella manifiesta
que disfruta del embarazo, de dar a luz y de ser madre, pero tras un par de
meses comienza a sentirme mal a partir de los 6 o 7 meses de a ver tenido a
sus hijos y a pesar del amor de madres que sentía hacia sus hijos.
|
Entorno
|
Las drogas, el alcohol, los delitos y la vida caótica
era lo único que conocía Kim. No contaba ni con recursos , ni apoyo familiar
y social
|
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y RECOMENDACIONES PARA AYUDAR DURANTE EL PROCESO.
El embarazo supone un proceso de adaptación que pone a prueba a las capacidades de la mujer con implicación de los factores biopsicosociales ,etapa en la que hay un conflicto de interés entre las necesidades y aspiraciones individuales y la obligación de asumir una nueva responsabilidad.
Los cuidados del recién nacido, por lo que hay predisposición hacia el estrés psicologico, determina que sea una etapa de mayor vulnerabilidad para la posible aparición de ansiedad y depresión.
La depresión posparto podría tener efecto negativo sobre situaciones como abuso de sustancias, comportamientos delictivos, desempleo y no contar con un sueldo, como en el caso de Kim.
La detección temprana de síntomas y pronta iniciación del tratamiento puede reducir significativamente las consecuencias de ésta condición.
Recomienda individualizar el cuidado posparto al identificar los síntomas depresivos e iniciar estrategia preventivas en el período del posparto temprano.
Recomendaciones para prevenir en la depresión posparto:
* Hacer ejercicio acordes con el estado físico en los días posteriores al parto.
* Participe en actividades que involucren al bebé.
Pida ayuda o apoyo si lo requiere,y como personal de enfermería ayudarla a tomar contacto con grupos de apoyo y asistencia psicológica.
* Evitar el consumo de alcohol y cafeína.
* Aprenda a reducir el estrés realizando ejercicio de respiración y relajación muscular.
El embarazo supone un proceso de adaptación que pone a prueba a las capacidades de la mujer con implicación de los factores biopsicosociales ,etapa en la que hay un conflicto de interés entre las necesidades y aspiraciones individuales y la obligación de asumir una nueva responsabilidad.
Los cuidados del recién nacido, por lo que hay predisposición hacia el estrés psicologico, determina que sea una etapa de mayor vulnerabilidad para la posible aparición de ansiedad y depresión.
La depresión posparto podría tener efecto negativo sobre situaciones como abuso de sustancias, comportamientos delictivos, desempleo y no contar con un sueldo, como en el caso de Kim.
La detección temprana de síntomas y pronta iniciación del tratamiento puede reducir significativamente las consecuencias de ésta condición.
Recomienda individualizar el cuidado posparto al identificar los síntomas depresivos e iniciar estrategia preventivas en el período del posparto temprano.
Recomendaciones para prevenir en la depresión posparto:
* Hacer ejercicio acordes con el estado físico en los días posteriores al parto.
* Participe en actividades que involucren al bebé.
Pida ayuda o apoyo si lo requiere,y como personal de enfermería ayudarla a tomar contacto con grupos de apoyo y asistencia psicológica.
* Evitar el consumo de alcohol y cafeína.
* Aprenda a reducir el estrés realizando ejercicio de respiración y relajación muscular.
El siguiente enlace refleja uno de los trastornos posparto que trato Beck ( trailer de obsesion maternal)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por comentar!